
Queremos enseñar todo lo referente al formato APA de forma sencilla, con el fin de que todos puedan aplicar esta información valiosa en su día a día lo más eficiente posible.
Nos hemos dado a la tarea de investigar profundamente todo lo referido a las normas APA e incluirlo todo en este artículo. Así que, luego de leer todo este contenido, aprenderás y entenderás todo acerca de dichas normas.
¿Qué es el formato APA?
El formato APA son todas aquellas normas y reglas establecidas por la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología), que comúnmente son usadas para realizar trabajos de cualquier tipo con la finalidad de otorgarle al escritor un mayor grado de calidad y formalidad, facilitando a su vez la creación y compresión de los mismos.
Las Normas APA eran usadas mayormente por estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes ramas, pero hoy en día, tras la llegada del internet y la tecnología en general, todo cambió de forma positiva en este aspecto, ampliando un mundo de posibilidades, haciendo que el usar estas reglas sea básico e indispensable en algo tan simple como redactar.
¿En dónde podemos implementar las “Normas APA”?
Estas reglas son usadas para realizar libros, revistas, tesis, ensayos, trabajos, entre otros, realizándolos en formato físico y/o digital (usando programas como Word, PowerPoint, PDF, entre otros muchos).
Tras el gran crecimiento exponencial que ha tenido el mundo online en general, podemos afirmar que han aumentado las oportunidades para implementar estas normas, en donde ya se observa que la gran mayoría de páginas webs están compuestas por artículos redactados bajo el formato APA.
Otro ejemplo claro en donde podemos observar el uso de estas normas está en las diversas plataformas digitales. Tal es el caso de YouTube, que, a pesar de ser una plataforma de videos, muchos creadores de contenido que militan ahí, se rigen bajo ciertas reglas del formato para hacer una buena redacción en la llamada “descripción del video” para complementar su video y brindar a su público una experiencia de calidad.
Actualizaciones hechas por la American Psychological Association (APA)
La Asociación americana de psicología (APA, por sus siglas en inglés) actualmente ha realizado siete actualizaciones, en donde hicieron cambios importantes, evolucionando el formato en paralelo a los avances que nuestra sociedad hizo en diversos niveles. Cabe destacar que la APA fue creada originalmente en 1952.
Tras la última actualización, también conocida como 7ma (séptima) edición efectuada en octubre del año 2019, realizó una considerable serie de cambios que va dirigido principalmente a estudiantes, escritores, profesores, y profesionales en el campo de la ciencia. Entre los cambios podemos encontrar:
- Recomendaciones en el tamaño del papel: El tamaño de hoja que recomienda usar la APA es el tamaño carta.
- Modificaciones en los niveles de títulos y subtítulos: Realizaron cambios en este apartado de las normas para mejorar la legibilidad de los mismos.
- Cambios en la elaboración de los márgenes: Los márgenes tienen que ser de una pulgada, que es igual a 2,54 cm (esta es la configuración predeterminada que tiene Word, aunque se recomienda verificar).
- Tamaño y tipos de fuente: La APA tras esta actualización, nos permite una mayor variedad de posibilidades a nivel de configuración de letras, entre las opciones podemos encontrar Calibri (11), Arial (11), Lucida Sans Unicode (10), Times New Roman (12), y Georgia (11).
- Modificaciones en el encabezado: Para los estudiantes, el cambio es significativo ya que no tendrían que colocar el titulo corto del encabezado, y solamente tienen que situar el número de la página alineado a la derecha. Por otro lado, para documentos profesionales, el encabezado tiene que estar alineado a la izquierda, y el número de la página a la derecha.
- Interlineado de párrafo: El interlineado (sangría) doble tiene que estar presente en todo el documento, teniendo en cuenta ciertas excepciones en donde se puede usar el interlineado sencillo, triple o cuádruple, estas excepciones son aplicables en la portada, en las tablas, figuras, notas de pie de página, y en ecuaciones matemáticas, dependiendo de lo permitido por la APA en cada uno de los apartados.
- Alineación del párrafo: La APA resalta que un error muy común es el uso de la alineación justificada e insiste que lo ideal es el uso de la alineación justificada a la izquierda.
- Estructura: Se recalca que la estructura de un documento debe estar compuesta por la portada, resumen, cuerpo principal, y referencias.
Cabe destacar que la 7ma edición de las normas APA además de traer modificaciones, realizaron aclaraciones sobre los cambios llevados a cabo en la 6ta (sexta) edición, ya que una considerable cantidad de personas no aplicaban correctamente dichas reglas.
Cita Bibliográfica
Una cita bibliográfica es simplemente una transcripción o copia de una idea originaria de otro trabajo. Estas las podemos dividir en dos: citas directas y citas indirectas.
Las citas directas se dividen en dos tipos:
- Cita corta: Transcribe exactamente la idea del autor en el tema escrito; esta tiene que tener un máximo de 40 palabras, entrecomilladas, con el número de página(s) y la fuente de donde se extrajo la cita.
- Cita larga: Esta es todo lo contrario a una cita corta. Tiene más de 40 palabras, esta fuera del texto principal, convirtiéndose en un nuevo párrafo en forma de bloque. Acá no se usan comillas, y solo se coloca el número de página(s) de donde se extrajo la cita.
Por otro lado, las citas indirectas o paráfrasis son aquellas que guardan la esencia de la idea del autor principal, pero no transcribe exactamente la cita. Aquí no es necesario reflejar la página(s) en la que se recogió la cita.
¿Las normas APA son las mismas para documentos digitales como para los documentos impresos?
A pesar de que la mayoría de las normativas aplican tanto para los documentos digitales como para los impresos, existen ciertas directrices que son diferentes, un claro ejemplo es al momento de redactar las referencias bibliográficas, exigiendo información distinta dependiendo del tipo de documento.
Conclusión
Ahora que ya vimos todo sobre el formato APA, podemos concluir que es fundamental para la redacción en diferentes escalas, siendo muy importante para los estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes ramas, ya que les proporciona las directrices a seguir para elaborar un documento de calidad y cómodo de consumir para cualquier persona.
Todas las normas APA son aplicables para realizar libros, revistas, tesis, ensayos, trabajos, entre otros, producidos en formato físico y/o digital (usando programas como Word, PowerPoint, PDF, entre otros muchos).
La última actualización realizada por la APA (7ma edición), efectuada en octubre del año 2019, trajo consigo varios cambios en las recomendaciones, que mejoran la calidad del documento. Hay que tener en cuenta que la APA se va actualizando en paralelo a los avances de nuestra sociedad, refrescando las normativas con la finalidad de que el formato no quede obsoleto o anticuado con el pasar del tiempo.
Y ahora que ya sabes que es el Formato APA, ¡Coméntanos que te parece!, ¿Lo empezarás a aplicar en tus próximas redacciones?
Recuerda compartir nuestro sitio web de Plataformas de Cursos Gratis, en donde podrás encontrar una gran cantidad de plataformas que ofrecen cursos gratuitos en tu idioma.
24 respuestas a «Formato APA » Todo sobre las Normas APA»
Eres un grandisimo redactor. Muchas gracias Saludos
Hola Mario.
Nos alegra que te sea útil el contenido que compartimos.
Un saludo.
Me permites postearlo en mi foro. Muchas gracias, Un saludo
Hola Felipe.
Puede compartirlo en tu foro, recuerda colocar el enlace hacia la publicación original.
Un saludo.
Me encanto demasiado tu post Gracias Saludos
Hola Carlos.
Nos alegra que te sea útil.
Un saludo.
me sirvio muchisimo.
Hola Maria.
Nos alegra leer tu comentario.
Un saludo.
Buenos días, ¿puedo tomar tu información para realizar una presentación a mi clase de secundaria? Daré los créditos correspondientes.
Hola Estela.
Así es, puedes utilizar el contenido para tu clase de secundaria.
Un saludo.
Me gusto mucho tu post Muchas gracias Saludos
Es con mucho gusto Andrea.
Nos alegra que te guste el contenido.
Un saludo.
Buenisima pagina web. Gracias, Un saludo
Que bueno que te guste el contenido.
Un saludo.
Gracias x la ayuda, nos es muy util…
Con mucho gusto Carlos.
Un saludo.
Me encanto mucho tu tema Muchas gracias, Un saludo
Esperamos que te sea útil.
Un saludo.
Me autorizas a mencionarlo en mi pagina web… Muchas gracias, Un saludo
Claro que si, puedes colocar un enlace en tu sitio hacia esta publicación.
Un saludo.
Buen post. Muchas gracias Saludos
Hola Ivacy.
Nos alegra que te sea útil el contenido.
Un saludo.
Buena pagina. Gracias Saludos
Hola.
Nos alegra que te sea útil.
Un saludo.